Programa de Formación Continua para el Personal no Docente

 

Formación, Capacitación y Perfeccionamiento No Docente

En el marco del Programa de Formación, Capacitación y perfeccionamiento No Docente -Resolución N° 679/10- y a partir del relevamiento de necesidades de formación, la Secretaría General Académica definió como una de las líneas de acción, implementar instancias de capacitación para el personal de Rectorado, institutos dependientes, Secretarias Generales y dependencias de la UNNE.

Estas acciones de capacitación y perfeccionamiento para el personal no docente propician el mejoramiento de las competencias personales y laborales, acordes a las exigencias del puesto y a los avances de la gestión administrativa que serán sistemáticas, abiertas y de participación democrática del personal no docente de los diferentes tramos (mayor, medio, inicial y auxiliar).

Propuesta integral para el año 2023
La inscripción a los cursos se realizará a través del sistema SIU Guaraní. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Eje Nº 1

1.- La universidad como marco institucional de las prácticas y desempeño laboral

1.1.- Elaboración, redacción y diligenciamiento de actos administrativos. (2° edición)
Docente a cargo: Margarita I. Correa de Payes
Carga horaria: 18 hs
Modalidad de dictado: presencial (4 encuentros presenciales de 3 horas cada uno, con instancias no sincrónicas)
Cronograma: Campus Corrientes MAYO 5,12, 26 y JUNIO 2 de 14,30 a 17,30 hs y en campus Resistencia JUNIO 9,16,23 Y 30 DE 14,30 A 1730 HS Son 4 encuentros presenciales en cada campus con instancias asincrònicas

1.2.- Curso: “Análisis y redacción de instrumentos legales” (2° edición)
Equipo dictante: Hugo Roberto Wingeyer, María Celeste Aguirre, María Virginia Bruzzo, Vanina Evelyn Zarza, Germán Alfredo Köhli
Carga horaria: 32 hs
Modalidad de dictado: Mixto, dos encuentros semanales de dos horas cada uno (uno virtual y uno presencial)
Cronograma: Encuentros sincrónicos lunes y miércoles inicio el 8/05 hasta el 14/06 horario de 19 a 21 hs trabajos asincrónicos viernes 12 y 19 de mayo, 2 y 9 de junio

1.3.- Diplomatura- “la información en la organización universitaria”
Equipo dictante: Directora: Fabiana Iurich. Equipo Docente Responsable: Codutti, Jorge; Iurich, Fabiana; Moschner, Viviana; Piccini, Analía
Carga horaria: 200 hs
Modalidad de dictado: 170 horas asincrónicas y 30 horas sincrónicas
Cronograma: Fecha de inicio: abril de 2023 (preinscripciòn) inicio fines de abril principios de mayo inicio con un cupo de 50 cursantes.
Fecha de finalización: septiembre de 2023


1.4.- “Lineamientos básicos de la Ley Yolanda (ley 27.592) y de educación ambiental integral (ley 27.621) en la Argentina”

Equipo dictante: Carlos Rodríguez, Daniel Denmon
Carga horaria: 20 hs
Modalidad de dictado: 8 clases virtuales
Cronograma: MAYO 5,12,19 y 26 y mes de JUNIO 2,9,16 y 23 (3 HS) MEET Y AULA virtual los viernes de 17 A 20 HS

1.5.- “El saber ambiental, la salud ambiental y la educación ambiental integral: una mirada transversal”
Equipo dictante: Dra Analía Pirondo, Dra Patricia Ramírez y Dra Francisca Milano
Carga horaria: 20 hs
Modalidad de dictado: virtual para ambos campus juntos (120 PERSONAS)
Cronograma: Lunes 31 de JULIO 7 y 14 de AGOSTO sin horarios fijos solo tutoria los miercoles de manera opcional

1.6.- Formación del personal de nuevo ingreso en bibliotecas de la UNNE: pautas para transformar las bibliotecas en entornos de trabajo colaborativo, inclusivo e innovador, que inspire experiencias positivas en los usuarios
Equipo dictante: Prof. y Lic. Cs. de la Inf. Patricia Inés Posanzini.Mgter. Met. Inv. Cient. y Lic. Cs. de la Inf. Berta Bonacorsi Tutor Tecnológico: Bib. Sergio Saucedo
Carga horaria: 45 hs
Modalidad de dictado: virtual
Cronograma: Duración total del curso: 9 (nueve) semanas.
Período de inicio: Primer cuatrimestre del 2023.

Módulo 1: (10) horas reloj. Modalidad virtual.
Cuatro (4) encuentros: (2 encuentros sincrónicos de 2,30 horas cada uno por plataforma Webex + 2 encuentros asincrónicos de 2,30 horas cada uno por el aula virtual MOODLE).
Duración total: Dos (2) semanas.
Encuentros sincrónicos: 18 y 25 de abril (9 hs.)
Encuentros asincrónicos: 21 y 28 abril (9 hs.)

Módulo 2: (15) horas reloj. Modalidad virtual.
Cinco (5) encuentros: (2 encuentros sincrónicos de 3 horas cada uno, por plataforma Webex + 3 encuentros asincrónicos de 3 horas cada uno por aula virtual MOODLE).
Duración total: Tres (3) semanas.
Encuentros sincrónicos: 9 y 23 de mayo (9 hs.)
Encuentros asincrónicos: 12, 16, 19 de mayo (9 hs.)

Módulo 3: (20) horas reloj. Modalidad híbrida.
Seis (6) encuentros: (se articularán de acuerdo a la particularidad de los cursantes)
Duración total: Cuatro (4) semanas.
Clase presencial: 2, 9 y 16 de junio (9 hs.)
Clase virtual sincrónica: 6, 13 y 21 junio (9 hs.)

 

Eje Nº 2

2.- Gobierno digital: modernización

2.1.- Administración Sistema SIU-Kolla (2° edición)
Docentes a cargo:
Equipo DGTIC.  Dictante Guadalupe Aquere
Carga horaria: 5 hs
Modalidad de dictado: virtual
Cronograma: Sede corrientes OCTUBRE 5 Y 9 sede Resistencia OCTUBRE 17 Y 19 horario de 9:00 a 11:30 hs

2.2.- “Jornadas de capacitación del circuito de tramitación de diplomas. Segunda etapa”
Docentes a cargo:
Rocío Vanesa Rodríguez. María Gabriela Ojeda. Ariel Francisco Landi
Carga horaria: 198 hs. totales/ 18 hs. por Unidad Académica
Modalidad de dictado: presencial
Cronograma: abril a junio

2.3.- Control de autoridades y organización de la información: nombres personales en el SIGB Koha UNNE
Docentes a cargo:
Bib. Sergio Saucedo. Tutores Tecnológicos: Bib. Fabian Aguirre. Lic. Osvaldo Sosa- Bib. Melisa Mierez. Coordinación: Mgtr. Berta Bonacorsi
Carga horaria: 24 hs
Modalidad de dictado: virtual de 8 horas semanales - carga horaria semanal distribuida en 2 horas sincrónicas por plataforma Webex + 2 horas asincrónicas de aula MOODLE + 4 horas de práctica a cargo de cada estudiante en la página web de Library of Congress, formatos MARC21 de autoridad
Cronograma:Septiembre 8, 15 y 22 horario de 17:00 a 19:00 hs

2.4.- Introducción al Sketchup
Docentes a cargo:
Arq Noelia Billordo
Carga horaria: 8 horas reloj
Modalidad de dictado: presencial
Cronograma: Sede Corrientes septiembre 1,8,15 y 22 (2hs) 14 a 16 hs

2.5.- Conocimientos básicos de AutoCAD
Docentes a cargo:
Arq Noelia Billordo
Carga horaria: 8 horas reloj
Modalidad de dictado: presencial
Cronograma: Sede Corrientes viernes agosto 4,11,18 y 25 (2 hs) 14 a 16 hs

 

Eje Nº 3

3.- Relaciones interpersonales en el ambiente de trabajo

3.1.- “Taller de indicadores para la gestión de equipos de trabajo”
Docentes a cargo:
Lic. Lucas Oviedo, Lic. Eliana Echenique y Lic. Diego Fernández
Carga horaria: 40 hs
Modalidad de dictado: virtual (4 de mayo al 4 de julio)
Cronograma: "CAMPUS CORRIENTES 04/05 - Inicio curso (acceso al aula virtual)
09/05 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
23/05 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
06/06 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
21/06 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
04/07 - Cierre del curso

el curso tendrá cuatro (4) encuentros sincrónicos, con una frecuencia de 15 días. CAMPUS RESISTENCIA 26/07 - Inicio curso (acceso al aula virtual)
02/08 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
16/08 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
30/08 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
13/09 - Encuentro sincrónico (de 16.30 a 17.30)
26/09 - Cierre del curso"

 

3.2.- Liderazgo personal y equipo para trabajar
Docentes a cargo:
Marcelo Fabian Urreli
Carga horaria: 4 hs
Modalidad de dictado: presencial
Cronograma: Campus Resistencia mayo 4 y 11 Campus Corrientes junio 1 y 8 horarios 15:00 a 17:00 hs

3.3.- "Los factores neuropsicosociales en el trabajo. Una mirada puesta en la motivación y creatividad" 3 ed
Docentes a cargo:
Prof. Mgter. Juan Pablo Díaz, Mgter. Méd. Lila M. Almirón, Lic. Esp. María Etel Medina, Lic. Esp. Graciela Pianalto, Méd. Esp. Sonia Romero, Mgter. Méd. Dora Figueroa
Carga horaria: 30 hs
Modalidad de dictado: 3 encuentros presenciales y 2 encuentros virtuales de 5 h cada uno . Días: viernes.
Cronograma: 11 y 25 de Agosto- 8 y 22 de septiembre y 6 de octubre 2023 de 14 a 19 hs

3.4.- “Los primeros auxilios emocionales en el trabajo. Una aproximación teórica-práctica”
Docentes a cargo:
Lic. Esp. Graciela Pianalto.Mgter. Méd. Lila M. Almirón. Prof. Mgter. Juan Pablo Díaz
Carga horaria: 20 hs
Modalidad de dictado: 3 encuentros presenciales: 5 horas por cada encuentro.1 Trabajo final: 5 horas para la elaboración
Cronograma: 21 y 28 de abril , 5 de mayo y 2 de junio de 14 a 19 hs en SEDE CORRIENTES 21 y 28 de abril , 5 de mayo y 9 de junio de 14 a 19 hs SEDE CHACO

3.5.- “Accesibilidad académica y trato a personas en situaciones de discapacidad. Perspectiva de derechos humanos”
Docentes a cargo:
Coordinadora: Natalia LIVIERES (Presidente Fundación La Colmena) Equipo Colaborador: María Inés PACHECO, Vanesa Itatí MEDINA, María Paula PRIETO, Gladis AYALA, Gabriela Ester OJEDA, Melary Maribel ACUÑA
Carga horaria: 12 hs
Modalidad de dictado: presencial
Cronograma: Campus corrientes 26/4, 10,18 y 24 de mayo. Campus Resistencia 31 de mayo, 7,14 y 21 de junio horario de 17:00 a 20:00 hs

 

Eje Nº 4

4.- Higiene seguridad y medio ambiente de trabajo

4.1.- Contactores - Arranque directo de un motor trifásico
Docente a cargo:
Ing. Cesar Aníbal Rey
Carga horaria: 10 hs
Modalidad de dictado: Presencial 10 horas reloj Dos encuentros presenciales de 4 horas de duración dia viernes y 2 hs trabajo a distancia
Cronograma: Junio campus Resistencia 2 y 9 campus corrientes Junio 23 y 30

4.2.- “Elementos de Protección Personal – Riesgo Eléctrico”
Docente a cargo:
Tec. Mayra Lima/Ing. Eduardo Zeniquel
Carga horaria: 8 hs
Cronograma: Los días viernes de 14:00 a 18:00 hs., 2 módulos, 1 mes en total.

4.3.- Primeros auxilios
Docente a cargo:
Director: Lic.Daniela Jaqueline Peréz; Co Director: Med. Miguel Eduardo Cibils Coordinadores: - Med. Karina Baez; - Med. Jorge Saucedo; - Med. Marcos Ojeda Docentes: - Med.Hugo Salas; Med. Pierina Pinchetti; Med. Paola Marin; Lic. Fatima Ruiz Diaz; Lic. Gimena Hermosilla; Lic. Maidana Maria Antonia
Carga horaria: 30 hs
Modalidad de dictado: Presencial
Cronograma: Campus Resistencia 4 talleres en septiembre 1,8,15 y 22 y campus corrientes octubre 6,13,20 y 27 horario de 16 a 19 con instancias asincrónicas

4.4.- Seguridad y Educación vial
Docente a cargo:
Dirección General de la Policía Caminera de la Provincia del Chaco
Carga horaria: 12 hs
Modalidad de dictado: 12 horas reloj ( 3 encuentros de 4 hs cada uno por campus)
Cronograma: Campus Corrientes mayo 23 y 30 y junio 6 - campus Resistencia mayo 2,9 y 16 (tres encuentros de 4 hs)