Coordinadora: Dra. Ileana Ramirez
Asistente administrativo-pedagógico: Prof. Nicolás Cáceres
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Fundamentación
El Programa de Formación Docente Continua - PFDC- se inicia en 1998, derivado del programa de Cambio Curricular, con la misión de “Revalorizar la función docente, redimensionar su lugar en el conjunto de funciones de la institución universitaria y crear condiciones para concretar en el aula lo proyectado en los nuevos planes de estudios” (Res. Nº 690/98-C.S.-; Res. Nº 514/10-C.S.-, Res. Nº 149/15-C.S.-), se constituye en uno de los Programas centrales de la UNNE, dependiente de la Secretaría General Académica.
Con el tiempo, se identifican etapas en el desarrollo de este, que tuvieron como misión fortalecer la presencia de la formación docente en articulación con la misión institucional, con las demandas de las y los docentes en pos del mejoramiento de las prácticas docentes universitarias (Res. Nº 961/11-C.S-).
En la actualidad y en vistas a la reorganización del programa y su actualización es que consideramos pertinente establecer un marco claro y preciso de las aspiraciones que pretendemos para el programa e introducir, a su vez, ejes de trabajo sistemáticos y relevantes para los y las docentes de la universidad.
De acuerdo a las misiones fundamentales planteadas en el marco institucional, el programa, se guía por los siguientes objetivos:
Objetivo General:
- Contribuir al desarrollo profesional del docente universitario consolidando la formación docente como una estrategia institucional continua destinada al mejoramiento de las prácticas docentes universitarias y al fortalecimiento de la excelencia académica.
Objetivos específicos:
- Garantizar la existencia de espacios formativos continuos para que los y las docentes generen procesos de revisión y estudio de las problemáticas vinculadas a las prácticas docentes en la universidad.
- Generar espacios de reflexión sobre las prácticas docentes universitarias en los nuevos escenarios socio-culturales actuales para la elaboración y mejora de propuestas curriculares de carreras de grado.
El PFDC se abocará al trabajo de diseñar y desarrollar acciones de formación en ese marco, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- El movimiento natural en las distintas plantas docentes de cada Facultad, considerando las discusiones al interior de las disciplinas y de los campos de conocimientos y de su relación en el marco de las políticas curriculares que se planteen para el nivel universitario;
- La constante actualización que consolide un trabajo ameno y comprometido con la comunidad docente y que fortalezca su profesionalización tanto en aspectos vinculados a sus condiciones de trabajo como en relación a las prácticas docentes;
- La atención a los nuevos escenarios sociales, políticos, económicos, culturales, y educativos y a la emergencia de las problemáticas que derivan de ellos en el contexto local, regional, nacional e internacional.
Asimismo, se han definido, en base a un trabajo de diagnóstico realizado con las unidades académicas, los siguientes ejes que orientan su trabajo:
- Formación Curricular: esta línea de formación se aboca principalmente a analizar y discutir los procesos de cambio curricular que están atravesando todas las unidades académicas, en el marco de políticas de actualización y mejoramiento. La importancia de considerar el surgimiento y la consolidación de los proyectos políticos de formación universitaria en cada campo. Asimismo, interesa ofrecer herramientas conceptuales para enriquecer la discusión sobre los sentidos del curriculum.
- Formación didáctica y pedagógica: este eje apunta principalmente a ofrecer herramientas para pensar y actuar de manera informada en la propia práctica docente universitaria.
- Formación Docente y condiciones del trabajo docente: este eje propone el abordaje de contenidos que se vinculan con las acciones que caracterizan a la práctica docente como un trabajo, que implica regulaciones, obligaciones y manejo de determinadas condiciones materiales.
- Formación Docente destinada a docentes nóveles: si bien éste es un eje transversal, el propósito del mismo es hacer visible la importancia de contar con una línea continua de formación para aquellos/as docentes que se incorporan a las aulas universitarias.