- Las distintas Unidades Académicas adecuaron su funcionamiento a la realidad actual de aislamiento, adaptándolo en su mayoría (y en la medida de las posibilidades) a la virtualidad.
UNNE Virtual Por medio del trabajo del SIED-UNNE (Sistema Institucional de Educación a distancia de la UNNE) en coordinación con UNNE-Virtual y las Unidades Académicas, a través de la Comisión Central de Educación Virtual y áreas de Educación a Distancia de las UA, se trabaja en:
La Facultad de Medicina cuenta con su propia plataforma Moodle y tiene 279 aulas habilitadas. La Facultad de Derecho migró en abril a plataforma propia, y cuenta con 115 aulas habilitadas
Más de 1.200 aulas virtuales habilitadas en la UNNE para garantizar la continuidad del ciclo lectivo »
- A partir de un relevamiento que realizó la Secretaría General de Asuntos Sociales, de estudiantes del interior y también de becarios internacionales, usuarios del Comedor Universitario y que han quedado aislados en nuestras ciudades, en situación de vulnerabilidad, se resolvió brindarles una ayuda económica extraordinaria para asegurar la alimentación.
- La Secretaría General de Planeamiento realizó gestiones ante las compañías de internet, y se lograron acuerdos para que los estudiantes accedan gratuitamente a contenidos que les permitan continuar con sus clases a distancia durante el período que dure la medida de aislamiento social, sin el riesgo de perder el acceso por limitaciones económicas. Así, pueden acceder gratis a las plataformas de la UNNE y otras universidades, durante el aislamiento por Covid-19.
Estudiantes podrán acceder gratis a las plataformas de la UNNE y otras universidades, durante el aislamiento por Covid-19 »
- Se creó el Programa CONECTAR UNNE (COVID 19) y se habilitaron Becas de Conectividad para estudiantes que no contasen con Internet en sus domicilios o con los recursos socioeconómicos suficientes para afrontar los gastos del servicio.
La UNNE lanza una beca para facilitar la conectividad de estudiantes durante el aislamiento por el Covid-19 »