Bienvenidos/as a este encuentro extensionista
Te invitamos a formar parte de este espacio gratuito de intercambio y reflexión, donde especialistas compartirán los últimos avances vinculados a la Extensión Universitaria de la región. Los días 24 y 25 de abril de 2025 en la UNNE, podrás participar en conferencias, paneles, conversatorios, y espacios de muestra, bajo modalidades tanto presenciales como remotas , que abordarán diferentes ejes prioritarios alrededor de la discusión de las prácticas extensionistas.
Ejes Temáticos
Educación, comunicación y cultura
Este eje busca fortalecer experiencias educativas y revalorizar la cultura local, promoviendo el acceso democrático a la información y la comunicación. Aborda la vinculación entre la universidad y el sistema educativo, la inclusión educativa y las industrias creativas, así como prácticas artísticas que impulsan la gestión y promoción cultural a través de diversos medios y tecnologías.
Integralidad de funciones y procesos de curricularización universitaria
Este eje se enfoca en la integración de la extensión en el currículo universitario, articulando docencia, investigación y extensión en experiencias que vinculen el aprendizaje académico con el trabajo en territorio. Incluye procesos de implementación y evaluación de la curricularización, y su inclusión en los planes de estudio de las carreras para fortalecer el aprendizaje en contexto.
Derechos, ciudadanía y diversidad
En este eje se promueve la inclusión social y el ejercicio de la ciudadanía, enfocándose en grupos vulnerables y minorías. Aborda temas de discapacidad, género, diversidades, tecnología inclusiva y derechos humanos, promoviendo prácticas socioculturales igualitarias y la participación ciudadana para una sociedad más justa y equitativa.
Salud, ambiente, hábitat integral y desarrollo sustentable
Este eje fomenta la salud integral y el desarrollo sostenible, promoviendo prácticas de prevención en salud y consumo responsable. Incluye acciones en salud humana y animal, educación ambiental, producción y uso eficiente de recursos, energías renovables y planificación urbana, en busca de un entorno saludable y sustentable para el futuro.
Desarrollo socioeconómico sostenible
Con un enfoque en el triple impacto, este eje impulsa el desarrollo de un entorno económico colaborativo y sustentable, apoyando emprendimientos y organizaciones. Incluye la economía social, la innovación en gestión organizacional, la tecnología avanzada, y promueve la solidaridad y conciencia ambiental en las actividades económicas para fortalecer el capital humano y social.
Modalidades de Participación
Conferencias
Disertación brindada por expertos o especialistas en el campo sobre temáticas vinculadas a los ejes prioritarios.
Paneles
Presentación estructurada que reúne a un grupo de especialistas en la exposición de trabajos presentados bajo temáticas abordadas en los ejes prioritarios.
Conversatorios
Exposiciones de resúmenes extendidos de trabajos presentados en los diferentes ejes de esta convocatoria y a partir de los cuales se habilitarán momentos de debate e intercambio.
Póster digitales
Presentación de actividades y/o Proyectos de Extensión mediante posters gráficos que incluyen información visual para sintetizar los trabajos, experiencias, actividades, políticas extensionistas, entre otros, de manera tal que sean de fácil acceso para el público.