

Información
Fundamentación
El I Congreso de Extensión Universitaria de la UNNE continúa los esfuerzos de la universidad por redefinir la Extensión Universitaria como un puente activo entre la docencia, la investigación y la comunidad. Este espacio fomenta la colaboración entre actores universitarios y sociales, promoviendo un diálogo inclusivo que impulsa el desarrollo territorial, la cultura y la transformación social. A través de actividades de extensión, en interacción constante con la comunidad, se generan aportes significativos para un intercambio de saberes y experiencias, destacando el rol de la extensión en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, con especial atención a los sectores más vulnerables. El congreso busca, así, generar espacios de participación, comunicación y fortalecimiento del trabajo conjunto en pos del desarrollo de nuestros territorios, favoreciendo la formación de los integrantes de la comunidad universitaria.
En esta edición, el congreso explora además el potencial de la bimodalidad, cada vez más presentes en la educación superior. La Extensión Universitaria se presenta como una herramienta valiosa para enfrentar los nuevos desafíos educativos, fomentando el aprendizaje colaborativo y el compromiso activo de todos sus participantes en la expansión de la cultura y el conocimiento.
Objetivos
-
Debatir en torno a políticas de extensión universitaria en pos de la inclusión social y el fomento del ejercicio de la ciudadanía activa.
-
Intercambiar experiencias y metodologías del trabajo en conjunto con el territorio en actividades de extensión universitaria.
-
Reflexionar sobre la articulación de las funciones sustantivas: docencia - investigación - extensión, por medio de la curricularización de la extensión.
Destinatarios
Docentes, estudiantes, investigadores y personal administrativo de la Universidad Nacional del Nordeste.
Comité
Coordinación General
-
González, Patricio Leandro
-
Bercheñi, Viviana
-
Vargas, Javier
-
Eirin, María Andrea
-
Ávalos Olivera, Laura Isabel
-
Manauta, Laura
-
Varas, Vanina
-
Vallejos Kaliniuk, Sofía
-
Vallejos, Julián David
-
Tinazzio Bronzuoli, José Alberto
-
Echarri, Fabio Javier
-
Fernández, Mirta
-
González, Martín Emilio
-
Díaz, Silvia Liliana
-
Martos, Federico
-
Nazaruka, Noelia Salomé
-
Pérez, Silvia Rita
-
Pelli, María Bernabela
-
Ruz Díaz, Juan Daniel
-
Roux, Juan Pablo
-
Sánchez, José Alejandro
-
Valle, Julieta
-
Corace, Juan José
-
Cibils, Miguel Eduardo
-
Escalantes, Rocío
Equipos de Trabajo
-
Aguilera, María Sol
-
Báez, Miguel Ángel
-
Barrios, Nicolás Néstor
-
Escobar, Rolando
-
Silva, José Froilan
-
Gómez, Gabriela Yanina
-
Maidana, Simón Andrés
-
Nera, Julia Guadalupe
-
Navarro, Adriana
-
Romero, Virginia
-
Terraes, María Florencia
-
Velazco, Marisol
-
Vidal, Camila Martínez
Comité Evaluador
-
Alegre, Marcelo
-
Nuñez, Gloria Santa
-
Vargas, Mónica Beatriz
-
Alvaredo, Gisela
-
Amancay Sambiazo, Violeta
-
Anis, Mónica
-
Barrios, Carolina
-
Baez, Karina
-
Bezos, Roberto
-
Bosch, Analía
-
Bregagnolo, Norma
-
Bruquetas Correa, Emilia Gabriela
-
Coceres, Héctor
-
Codutti, Rocío
-
Comolli, Javier Alejandro
-
Díaz, Claudia
-
Echeverría, Silvina
-
Fiol, Jorge
-
Forlín, Gisela
-
Gandulfo, Carolina
-
Geraldine Melis, Ingrid
-
Gómez, César Abel
-
Gómez, Daniel
-
Gómez Sierra, Carlos
-
González, Alfredo Oscar
-
Konrad, José Luis
-
Luna, Claudia
-
Marques, Paula
-
Martínez, Sandra
-
Martina, Pablo
-
Melis, Ingrid Geraldine
-
Pérez, Daniela
-
Pérez, Germán
-
Ramírez, Nilda
-
Romero, Horacio
-
Ruiz Dias, Juan José
-
Sudar Klappenbanch, Luciana
-
Valdes, Mariana
Lugar
24 y 25 de abril de 2025, en la sede del Campus Resistencia, ubicado en Av. Las Heras 727, Resistencia, Chaco.