Orientación Vocacional y Ocupacional

Orientación Vocacional y Ocupacional

Actividades

Información y Orientación
  • Entrevistas

  • Procesos de Orientación y Reorientación Vocacional y/u Ocupacional semanales mediante Grupos Operativos; Procesos Individuales y/o Grupales en forma periódica.

  • Taller con escuelas en Sede de la UNNE: Talleres de Orientación Vocacional: “La Universidad y tu proyecto de vida” – De acuerdo al cronograma establecido previamente (Abril a Noviembre).

  • Paneles de Orientación Vocacional “Docente y estudiantes de la UNNE nos informa” (Julio). Jornadas de información vocacional – Día “D” en facultades/institutos de la UNNE (Septiembre-Octubre).

Estamos cerca tuyo

Contactános


En Corrientes

Silvia Rach, Maia Navas, Karina González y Yesica Soto

Turno mañana:
  • Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12:30h.
  • Martes y jueves de 9 a 13h.
Turno tarde:
  • Lunes 13 a 18h.
  • Martes de 15 a 18h.
  • Miércoles y Jueves de 15 a 20h
  • Viernes de 13 a 18h

En Resistencia

Nicolás Barrios, Paloma Cendra Veiravé, Marlene Paola Quintana, y Fabricio Pawlizki Trangoni

Turno mañana:
  • Lunes a Viernes de 8 a 12:30 h.
Turno tarde:
  • Lunes a viernes de 15 a 18h.

Preguntas Frecuentes

Quienes quieran inscribirse en alguna carrera de nuestra universidad, pueden hacerlo desde el sitio Oficial de la UNNE »

Los cuestionarios de intereses (Test) forman parte del material que se trabaja en los procesos de orientación -individuales o grupales- para visualizar las áreas y consultar e informarse sobre posibles profesiones. Estos cuestionarios y técnicas que utilizamos permiten optimizar y enriquecer el proceso de Orientación Vocacional.

Los talleres están destinados a todos los Colegios Secundarios de las provincias de Corrientes y Chaco. Lo pueden solicitar los docentes tutores, asesores pedagógicos, directores a través de un formulario en nuestro correo: orientacionvocacionatalleres@gmail.com. En los mismos se trabaja la importancia del Proceso de Información para una adecuada elección de la carrera universitaria a seguir, en función de los interés, aptitudes y posibilidades de los y las estudiantes.

Podes consultar e inscribirte para participar en los grupos que se conforman con estudiantes de diferentes colegios (ocho por grupo aproximadamente) de acuerdo al turno que cursa el secundario. Se realiza un proceso de orientación de aproximadamente seis encuentros, una o dos veces por semana, en horario que se acuerda el primer día con los participantes (se incluyen visitas guiadas al Campus, actividades de reflexión sobre la elección y el proyecto de vida, cuestionario de interés, entrevistas a profesionales, entre otras actividades).

Es requisito de inscripción tener la constancia de estudios secundarios completos con la leyenda “No adeuda materias”; con plazo máximo siguiendo la resolución de ingreso del ciclo lectivo correspondiente.

El horario de cursada depende de la carrera, generalmente las clases son en horario matutino y vespertino.

Hay carreras en las cuales se pueden rendir materias libres, pero esto va a depender de lo que elijas estudiar y del régimen pedagógico que tiene la Facultad/Instituto. En algunos casos las prácticas de la futura profesión no pueden rendirse sin asistir a las clases y realizar las actividades que se solicitan.

Hay Unidades Académicas que tienen asistencia de carácter obligatoria, mientras que en otras no es de carácter obligatoria la asistencia en diferentes periodos de la cursada.

En la mayoría de las Unidades Académicas hay acompañamiento de tutores para los alumnos de primer y segundo año. Estos programas de acompañamiento consisten básicamente en brindar herramientas a los estudiantes para facilitar su adaptación a la vida universitaria.

La UNNE no tiene examen de ingreso, si tiene materias introductorias al campo de saber disciplinario.

Todo lo que uno aprende en la secundaria es útil para los estudios universitarios, pero también hay que modificar las estrategias de estudio para apropiarse de los aprendizajes del futuro campo laboral.

Sí, hay que leer mucho más para ir adquiriendo modos de encarar el proceso de la lecto escritura comprensiva, para encarar con éxito el estudio y lograr conocimientos nuevos para aplicarlos en su futura profesión.

El tiempo de estudio va a depender de las capacidades, habilidades, motivaciones, intereses que tiene cada estudiante, más el desafío que le representa el material de lectura. Pero uno tiene que pensar que como mínimo se debería estudiar cuatro o más horas por día.

La Universidad es gratuita, el costo para el o la estudiante universitario/a tiene que ver con otras cuestiones que también hacen a la vida estudiantil, como ser:
  • Si la persona es del interior, ya que tiene que afrontar gastos de alquiler, comida, apuntes, libros, transporte, etc.
  • Si es de la ciudad donde está la carrera que le interesa, esos gastos se reducen, pero pueden tener costos los materiales que se utilizan.

Recibe novedades directo en tu correo

Resguardamos tus datos y no lo compartimos.