La Internacionalización consiste en entender la articulación de los diferentes sectores de la Universidad y su vinculación con el medio social. Es el área desde la cual se gestionan y promueven específicamente la mayor parte de las actividades de Internacionalización de la Educación Superior que lleva adelante la Universidad Nacional del Nordeste. Asimismo, se interviene en el trámite de los convenios que suscribe la Institución (sean provinciales, nacionales o internacionales), y le corresponde el archivo de los mismos. Sin perjuicio de lo mencionado, son también sus funciones: Coordinar la vinculación de la Universidad con el medio social de la región. Promover la vinculación con diversas instituciones a fin de dar respuesta eficaz a las demandas específicas de la comunidad. Coordinar la gestión de convenios de cooperación y acuerdos específicos con Universidades, Instituciones Educativas, Organismos Internacionales, entre otros. Coordinar las acciones tendientes a favorecer la participación de la Universidad en Asociaciones, Grupos de Trabajo, Redes Nacionales e Internacionales, etc. Toda otra actividad vinculada a su competencia que le sea encomendada por el Sr. Rector de la Universidad.
Es un acuerdo o pacto entre dos o más partes que establecen términos y condiciones mutuamente aceptados para alcanzar un objetivo común o resolver una situación específica.
La Universidad Nacional del Nordeste cuenta con diversos tipos de Convenios que permiten establecer colaboraciones y acuerdos con otras instituciones.
Acuerdo que persigue establecer vínculos o relaciones de carácter institucional y permanente con organismos nacionales, provinciales o municipales, de integración regional o internacional de derecho públicos y privados. Tiene como objetivo facilitar la realización de acciones concretas mediante convenios específicos.
Es el acuerdo cuyo objeto primordial es ejecutar, implementar y/o desarrollar una acción o actividad concreta, precisa, y determinada e implicará la asunción de obligaciones de hacer y/o económicas en forma directa.
Refiere a aquellos que tienen un fin concreto que podrá ser de cooperación académica entre unidades académicas y/o instituciones públicas o privadas del país y/o de integración nacional o internacional, y cuyo objeto comprenderá acciones relativas a la docencia, investigación y extensión, tales como cursos de posgrado, intercambio de docentes y/o investigadores, capacitación conjunta, investigación conjunta, publicaciones y toda actividad de relevancia académica que se agotará en la ejecución de las acciones acordadas.
Refiere al acuerdo de una acción concreta de dar o de hacer, tales como la aplicación de conocimientos para solucionar un problema y/o el asesoramiento sobre temas de interés o de transferencia de tecnología y/o de auditoría y/o de evaluación, etc., para satisfacer una determinada necesidad y cuya prestación se acuerda a título oneroso.
Refiere a una manifestación expresa de participar y/o de llevar adelante futuras acciones y/o negociaciones para la suscripción de un convenio y/o acuerdo de trabajo.
La Universidad Nacional del Nordeste puede establecer relaciones institucionales con organismos de diferentes niveles, (nacionales, provinciales, municipales, regionales e internacionales).
Requisitos Previos
Autoridades Responsables
Procedimiento de Inicio
• PERSONA JURÍDICA PRIVADA constituida en la República Argentina se deberá Incorporar la siguiente documentación:
1. Nota de los representantes legales que pretenden suscribir el convenio.
2. Copia certificada del Estatuto Social, debidamente inscripto en la Inspección General de Personas Jurídicas, cuyo plazo de duración se encuentre vigente y cuyo objeto no sea extraño al objeto social del convenio a celebrarse.
3. Copia certificada del Acta de designación de representantes, actas de distribución de cargos o documentos equivalentes, con mandato vigente y facultades para suscribir convenios.
4. Inscripción en la AFIP.
• Para el supuesto que la contraparte sea PERSONA JURÍDICA PRIVADA CONSTITUIDA EN EL EXTRANJERO, además de los requisitos que justifiquen su existencia, su objeto al fin al convenio, y que el mandato de quien tenga la representación esté vigente, deberá asimismo acreditar:
1. Copia certificada de la documentación que acredite que puede contratar en la República Argentina.
2. Para el supuesto que la documentación se encuentre en idioma distinto al nacional debe adjuntarse traducción pertinente, efectuada por traductor Público Nacional, con la debida legalización del Colegio de Traductores Públicos.
En todos los supuestos que la contratante sea una persona jurídica privada, deberá de su debida acreditar su solvencia a los fines del cumplimiento de las obligaciones que involucre el convenio y/o acuerdo a suscribir.
• Para el supuesto que la contraparte sea una ENTIDAD PÚBLICA se deberá tener cuenta su existencia, los objetivos de su unidad organizativa, el instrumento de designación que habilita su representación.
Los convenios se considerarán perfeccionados una vez suscripto por todas las partes intervinientes y entrarán en vigencia a partir de la última rúbrica introducida al mismo, salvo estipulación específica al respecto.