Programa UNNE Salud

UNNE-SALUD, es un Programa Central de la Universidad Nacional del Nordeste, coordinado por la Secretaría General de Extensión Universitaria, que inicia sus actividades a fines del año 2008.

El objetivo del Programa es actuar en forma directa sobre el cuidado de la salud de aquellos grupos más vulnerables y con mayores desventajas sociales. Desde un enfoque integral que incida no solo en la calidad de vida, sino que genere un cambio en la forma de concebir la propia realidad.

La importancia de desarrollar un Programa de Salud coordinado por la Secretaría General de Extensión Universitaria, radica en el hecho de que esta última es el nexo por excelencia entre la comunidad universitaria y la sociedad, y que la retroalimentación que surge de este vinculo permitirá generar una propuesta de cambio que podrá incidir finalmente no solo en mejorar la calidad de vida de la región, sino  en generar un compromiso solidario en la conformación de una realidad distinta desde un marco humanístico integral con la participación activa de los distintos actores sociales. La responsabilidad social universitaria, implica mucho mas que actividades especificas sobre determinados beneficiarios, implica elaborar un plan de acción integral donde se contemple  no solo la detección temprana de enfermedades, el tratamiento y la rehabilitación, sino que implica entender “la salud como un todo” donde la revaloración del ser humano a través de su participación en el cambio social sea en realidad la herramienta que conlleve a una mejor calidad de vida en la región.

Fines del programa

  • Abordaje Integral de la Salud.
  • Trabajo interdisciplinario e intersectorial.
  •  Participación activa de la comunidad con los distintos actores sociales.
  •  Mayor involucramiento en actividades extensionistas.
  •  Instalar un modelo social de revalorización del ser humano.
  •  Realizar un aporte directo en la formación académica de los participantes.

Objetivos

  • OBJETIVO GENERAL: Propender a mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables de la región, principalmente en las localidades donde la UNNE tiene sus Centros Regionales.
  • OBJETIVOS ESPECIFICOS
    •  Identificar, en los Municipios incluidos en el Programa, las áreas específicas de intervención para  las diferentes líneas de acción.
    • Difundir a nivel Municipal, Provincial y Regional el Programa UNNE Salud.
    • Planificar participativamente, con los responsables de las líneas de acción y los referentes Municipales, la implementación del Programa.
    • Priorizar, en cada una de las localidades, las líneas de acción a implementar de acuerdo a las realidades locales.
    • Ejecutar, a nivel territorial, las acciones previstas en las líneas de acción priorizadas.
    • Monitorear el desarrollo del Programas y el cumplimiento de las acciones establecidas.
    • Proponer ajustes y cambios a las líneas de acción en base a la información relevada en el Monitoreo y a la retroalimentación que surja con el trabajo de los actores intervinientes.
    • Evaluar los resultados de las líneas de acción.

Destinatarios

  • Comunidades Aborígenes
  •  Barrios carenciados
  •  Zonas rurales
  •  Comedores comunitarios.
  •  Escuelas
  • Grupos vulnerables

 

Actores Intervinientes

  • Carreras de: Medicina, Enfermería, Kinesiología, Odontología, Bioquímica,  y Veterinaria. Y el área Deportes y calidad de vida.
  • Equipo técnico de 200 personas: Profesionales, docentes y estudiantes y personal técnico
  • Organizaciones gubernamentales
  • Organizaciones No gubernamentales

El programa tiene como áreas de influencia a la provincias de Chaco y Corrientes.

 

Líneas de acción

 

FACULTAD DE MEDICINA

  1. Atención Integral del Adolescentes
  2. Enfermedades Renales
  3. Detección de la Enfermedad de Chagas Mazza pediátrica en zonas endémicas
  4. Nutrición, Diabetes, Obesidad
  5. Dengue
  6. Salud Reproductiva
  7. Basura y ambiente libre de humo
  8. Enfermedades respiratorias
  9. Primeros auxilios
  10. Adicciones

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

  • Pesquisa bioquímica en niños cadenciados para valoración de su estado nutricional
  • Enfermedades trasmisibles en la embarazada e infantes de poblaciones periurbanas del NEA
  • Salud Ambiental. Salud Humana

FACULTAD DE VETERINARIA

  1. Control de Zoonosis  y tenencia responsable de mascotas
  2. Esterilización quirúrgica

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Atención Primaria Odontológica en comunidades de alta vulnerabilidad social y biológica

  1. Promoción y Educación para la Salud.
  2. Prevención.
  3. Recuperación de la salud bucal.

Área Deportes y Calidad de Vida

Actividades deportivas y de promoción del deporte y vida saludable

 

Algunas de las actividades desarrolladas desde los inicios del Programa

  • Formación de Promotores en Nutrición, Obesidad, Diabetes, Dengue, Influenza, Salud reproductiva, Adicciones, Primeros Auxilios, Parasitosis,  entre otros temas, en localidades de las Provincias de Chaco y Corrientes.
  • Talleres de Prevención de Adicciones en escuelas primarias, secundarias y  en centros comunitarios, destinados a niños, jóvenes y adultos, utilizando para cada grupo etareo, diferente metodología de abordaje, material impreso y audiovisual,
    en localidades de las Provincias de Chaco y Corrientes.
  • Se realizaron carpas  por el Día Mundial de la Salud, dengue, gripe A, Buena Alimentación. Se realizaron charlas, toma de presión, medición de glucemia, peso y talla, índice de masa corporal, etc. en  plazas de  Resistencia y Corrientes.
  • Se realizaron charlas de Educación Bucal destinadas a niños, padres y docentes, utilizando para cada grupo, diferente metodología de abordaje, material impreso y audiovisual, con entrega de cepillos de dientes en Resistencia, Goya, Empedrado, Paso de los Libres, Itatí, Empedrado, General Pinedo, Colonia Aborigen, San Bernardo, y otras localidades.

 

  • Se realizaron charlas de Prevención de Anemia y parasitosis  en Resistencia, Miraflores, Barranqueras, Colonia Aborigen, San Bernardo, Goya, Paso de los Libres, Empedrado, Mburucuya, San Lorenzo.
  • Participamos de la Primera Conferencia sobre Enfermedad Renal en Poblaciones en Desventaja en el Cono Sur Latinoamericano.

 

  • Carpas de salud por el Día Mundial del Riñón donde se efectuaron  prestaciones de medición de glucemia, talla y peso, presión arterial  en Resistencia.
  • Carpa de la Salud en el Marco del Mega Curso de Reanimación Cardio respiratoriopulmonar, donde se realizaron electrocardiogramas, toma de presión arterial, mediciones de glucemia, en la ciudad de Resistencia.
  • Búsqueda activa de casos de Leishmaniasis Visceral, CHARLAS DE PREVENCIÓN
    • Vacunaron (antirrábica y antiparasitaria) en Chaco y Corrientes.
    • Charlas sobre Basura, y ambiente libre de humo.
    • Prevención de HIV
    • Actividades Deportivas y recreativas en promoción de las Salud
    • Charlas sobre Enfermedades Pulmonares Obstructivas en Corrientes.
    • Detección de EPOC a través de espirometrías, encuestas, actividades de prevención en plazas, paseos y avenidas de Corrientes.
    • Jornada de Prevención de la Obesidad.
    • Caminata por la Vida: Lucha contra la Contra el Cáncer de Mamá: en la Peatonal de Resistencia y de la ciudad de Corrientes.
    • Día Panamericano de la Odontología: Jornada de Educación Bucal: teatralización, entrega de cepillos dentales, charlas, entrega de folletos informativos, shows musicales.

 

Instituciones con las que se coordinaron actividades en forma conjunta

Lalcec Resistencia, Asociación Colonia Aborigen, Chaco, Fundación Casa Garrham Chaco, Fundación Ciudad Limpia, Fundación Renal del Nordeste Argentino, Escuela Hospitalaria y Domiciliaria, Nº3 “Dr. Ricardo Gutiérrez”, Instituto de Educación Especial “Barrilete”, ACHASODIA, Escuelas, Comedor Comunitario 1 de Mayo de Resistencia, Iglesia Evangélica Casa de Misericordia, Barranqueras, y otras organizaciones de la sociedad civil.

 

Localidades donde se realizaron y se continúan realizando actividades

Chaco: Resistencia, Puerto Tirol, Barranqueras, Gral. Pinedo, J.J. Castelli, San Bernardo, Puerto Bermejo, Gral. Vedia, Pcia. de la Plaza, Colonia Aborigen, Puerto Tirol, Antequeras, entre otras.
Corrientes: Corrientes, Empedrado, Paso de la Patria, Bella Vista, Santa Lucía, Goya, Esquina, San Lorenzo, Mercedes, Mburucuyá, Ituzaingó, entre otras.

 

Coordinación Gral. Programa UNNE-SALUD
Dr. Sebastián Dellange